Título: Faces.
Fecha: 18 de Enero de 2019 – 23 de Marzo de 2019.
Lugar: Galería Cámara oscura.
Dirección: Calle Alameda 16, 1ºB, 28014, Madrid (España).
Artistas: Ellen Kooi, Elina Brotherus, Jamie Baldridge, Julia Fullerton Batten y
Roger Ballen.
Comisario: Juan Curto.
La galería de arte Cámara oscura, multidisciplinar y especializada en fotografía contemporánea, se sumerge en un proyecto colectivo formado por cinco artistas fotográficos contemporáneos e internacionales a través de los cuales se va a dar una visión de la retratística fotográfica del rostro. El discurso del proyecto va a inspirarse en la película de John Cassavetes Faces (1968) perteneciente al denominado cinema-verité o "cine de la verdad" inventado por Jean Rouch en el cual subyace un estilo caracterizado por la intervención del director sobre los personajes, entremezclándose con ellos en una continua búsqueda de la verdad aunada a un carácter documental y a su vez confrontacional e improvisado, ya que la cámara no se mantiene prudentemente distante sino que se introduce y penetra en el escenario haciendo que el espectador sienta de cerca las emociones de los personajes.
![]() |
Secuencia de retratos de la
película Faces, John Cassavetes,
1968.
Esa introducción y confrontación del artífice frente al representado y la búsqueda de autenticidad, es lo que conecta el filme de Cassavetes con la exposición, la cual gira en torno a tres supuestos ejes que van a ir enlazándose y enfrentándose a lo largo de la misma: la relación entre la fotografía primitiva del siglo XIX y la contemporánea, la relación entre fotografía documental y narrativa y por último, la contraposición entre el retrato y el autorretrato.
Aludiendo al primer eje mencionado, un conjunto de daguerrotipos y ferrotipos del siglo XIX, algunos de ellos postmortem, son expuestos por primea vez como obra de arte, formando parte de una exposición fotográfica de retratos y no como un documento histórico. Estos son, probablemente, los retratos más veraces de la historia de la fotografía, ya que por primera vez el sujeto se expone ante el artefacto fotográfico, por tanto la ingenuidad y el desconcierto se combinan con la frescura y la expectación propia del enfrentamiento a lo desconocido, esa emoción contenida de saber que su imagen va a pasar a la posteridad sin necesidad de tener que pagar un retrato pintado. Este primitivismo de la fotografía queda vigente en el aplique de sutiles tintes sobre las obras, así como en los retratos infantiles, los niños aparecen atados para lograr la quietud necesaria durante el largo tiempo de exposición que se requería.
![]() |
Toulsed hair man, Anónimo, 1854-65.
|
Partiendo de la que configura la parte más pintoresca de la exposición, se da un salto de más de un siglo para mostrar al espectador el trabajo retratístico de cinco artistas contemporáneos con aproximaciones al rostro muy diversas estilística y formalmente.
La fotografía narrativa de Julia Fullerton Batten, caracterizada por el virtuosismo de la puesta en escena, se ve enfrentada a la obra de Roger Ballen considerada estilísticamente por el mismo como "ficción documental", ya que bebe de esa fotografía documental realizada por fotógrafos como Elliot Erwitt, huyendo del color, con ese toque de humor oscuro e inquietante pero en la que sin embargo, prepara ligeramente la escenografía a pesar de que sus retratados no sean modelos. En este caso es un retrato crudo que contrasta radicalmente con la estética narrativa, preciosista y pictórica de los retratos de Batten. La confrontación entre pintura documental y narrativa toma en estos dos artistas una nítida forma.
![]() |
Study of Boy and Plant, serie “Outland”, Roger Ballen, 1999.
|
Materializando el eje restante propuesto por el discurso inicial de la exposición se muestra la ambigua obra de Elina Brotherus Disguise Yourself as Another Object (Wallpaper) (2016). La artista emplea su propia figura como herramienta artística, es su propia modelo y musa, de modo que a pesar del despiste que juega el efecto del vinilo y la maestría con la que conjuga la composición, se trata de un autorretrato doble. Con unos diez años de diferencia entre ambos, muestra los efectos del paso del tiempo tanto físico como conceptual realizando una reperformance que supone para ella el autorretrato y alcanzando a su vez varios niveles de autobiografía.
![]() |
Disguise Yourself as Another
Object (Wallpaper), serie
“The Baldessari Assignments”, Elina Brotherus, 2016.
|
![]() |
Ova Sacro Emblemata, serie ''The Everywhere Chronicles'',
Jamie Baldridge, 2007.
|
![]() |
Zandvoort - Norah, Ellen Kooi, 2016.
|
Muy bien.
ResponderEliminar