Ir al contenido principal

Ánimo, venga, quitar el miedo.

Resultado de imagen de temor

 A ver quién es el primero o la primera que publica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perú desde el coleccionismo

TÍTULO: “SinCrónicas. Horizontes del arte contemporáneo peruano desde el coleccionismo”  COMISARIO:  Max Hernández Calvo LUGAR: Fundación El Instante  DIRECCIÓN: c/ Palos la Frontera 20, Madrid 28012  FECHAS: del 23 de febrero al 22 de marzo de 2019 Coincidiendo con ARCOMadrid 2019, donde Perú ha sido el país invitado, El Instante Fundación presenta “SinCrónicas. Horizontes del arte contemporáneo peruano desde el coleccionismo”. La muestra se engloba dentro del programa paralelo concebido en museos y centros culturales de la ciudad, extendiendo así la presencia del arte peruano más allá de la feria de arte. En Perú la renovación pictórica comenzó a consolidarse a mediados del siglo XX, especialmente en la década de los 60, momento en el que emergió rápidamente una vanguardia artística asociada a los nuevos lenguajes desarrollados hasta entonces en Europa o EE.UU. Desde ese momento el arte contemporáneo ha instaurado en Perú un relato activo, mod...

Bobby Baker, reivindicando los cuidados desde el arte.

Fecha: 22 de Febrero de 2019 a 21 de abril de 2019. Espacio: La Casa Encendida. Dirección Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid, España. Artista: Bobby Baker Comisaria: Clara Zarza. La exposición Tarros de Chutney presenta a la artista Bobby Baker (Londres, reino Unido 1950-) , enseñándonos nuevas facetas de la artista de una manera muy íntima y familiar y t ratando como es natural en Bobby Baker temas que en un principio suelen ser invisibilizados por nuestra sociedad. En la misma podemos ver la forma en la que la artista trata la propia enfermedad, tanto la física como la mental. Así como la dificultad de ser madre, ama de casa,  ser artista a la vez y cómo compaginarlo. En la exposición también se trata el nivel político que pueden llegar a tener los cuidados así como la importancia de los mismos en una sociedad. A lo largo de más de 40 años de producción artística, Bobby Baker ha creado obras con  un gran trasfondo de crítica feminista, basándose en sus pr...

Lo que arde en el ojo

Márgenes Eduardo Casanova Fresh Gallery, Madrid Calle Conde de Aranda, 5 27-5 / 31-5, 2019 Cuando tenía trece años, me llamaban Fidel. Puede parecer raro, porque nací Rodrigo, pero como todos los misterios este también tenía explicación. A esa edad, en la que es tan fácil hundir a un adolescente en sí mismo, yo no era lo que se suponía que debía ser a ojos de los demás: alto, guapo, rebelde, popular; masculino. Todos esos conceptos, hoy, me suenan ridículos, pero entonces, cuando la vida comenzaba, sí tenían importancia, porque constituían la brecha entre la marginación y la aceptación. Y Fidel te llevaba a la primera. Pero ¿quién era Fidel y, sobre todo, qué tenía que ver conmigo? Por aquel entonces una de las series de moda era Aida , entre cuyos personajes principales estaba él: un adolescente caracterizado por su inteligencia y su aire de “intelectual”, su afición por el arte, pero sobre todo por su homosexualidad oculta, algo que todo el barrio relacionaba directam...