Título de la exposición: Double Half
Artista: MOMO
Comisarios: Laura Calvarro y Seleke Gómez
Galería Delimbo, Calle Dr. Fouquet #30 Madrid, Centro
Fecha: 2 de febrero al 30 de marzo del 2019
Mudarse a la galería no es sinónimo de renunciar a
tus ideales iniciales. O al menos eso se descifra bajo la atmósfera expositiva
de la exposición Double Half (Doble
Mitad), donde se desvelan algunas claves de interpretación del imaginario
urbano a través de geometrías inexactas, cuadros de gran formato, intensidades
de grises y colores contrastantes. La galería Delimbo presenta el trabajo de
Momo, artista representado por dicho espacio y protagonista de esta muestra,
cuyo panorama se dibuja a través de lienzos con distintos estilos de garabato -más
sofisticados que los que se encuentran rayados en la calle-. Un juego visual
que si se mira con atención, puede llevar al espectador a experimentar la
sensación de habitar el movimiento y ruido de la ciudad.
![]() |
Exposición Double Half
|
El carácter de acción y adrenalina arraigado a la
piel de los artistas del aerosol llevó a los galeristas y comisarios Laura
Calvarro y Zeleke Gómez a generar Delimbo, un proyecto comercial y expositivo
que basa su modelo de gestión en las cualidades del arte callejero, una
expresión visual inminentemente sujeta a los cambios y ritmos que sufre su
principal soporte: la metrópoli. Con esta condicionante de intentar vender lo
que alguna vez fue invendible, los galeristas tensionan con astucia inclusive
las bases de sostenibilidad de su propio proyecto, demostrando que el arte
originario de la calle también fluye a través de otros canales, fuera de la vía
crítica-política, pero vitalmente necesarios para su continuidad, evolución y
expansión.
El discurso expositivo discurre a través de un
diálogo entre “la representación y la no representación, lo tecnológico y lo
analógico, la precisión y la practicidad”, transitando la paradójica
conversación entre dos percepciones de la realidad tradicionalmente contrarias.
Al ras del recorte gracias a la programación de códigos, se vislumbra cómo la
tendencia a la división entre lo que supuestamente no convive afecta en la
fórmula y el resultado. El artista lo torna evidente al utilizar como medio de
producción una máquina de recorte programada sin dirección fija, sobreponiendo
capas de distintos colores que dejarán como resultado una combinación gráfica
entre la estética contemporánea y el sello característico del grafiti.
![]() |
Exposición Double Half |
De esta forma, el trabajo artístico de Momo remite a
pensar que los lenguajes del postgrafiti –expresión contemporánea derivada del
arte urbano y objeto de exhibición de la galería-, surgen de una serie de
cruces entre lo público y lo privado, lo subalterno y lo mainstream, lo material y lo virtual. La huella de identidad del
artista urbano está siendo transformada por los efectos del sistema que alguna
vez intentó fisurar. Sus aspectos formales adquieren otras dimensiones y su
temporalidad queda inmóvil al poder ser instalada en las paredes de un hogar o
una oficina. A pesar de ello, se generan nuevos ángulos de aproximación, nuevos
modos de percibir y nuevas discusiones sobre el tema, lo que daría pautas para
indagar en un futuro si es posible que el efecto contemporáneo que abraza al
grafiti sea un componente clave para la reconciliación con sus detractores
habituales. Cierto o no, por más incomodidad que sigan causando las
intervenciones del grafiti en la ciudad y aunque intente ser detenido, borrado,
legalizado, comercializado o concienciado, este estilo de vida nunca dejará de
existir.
Por Rodrigo Montaño
Bien en general, aunque das poca información sobre el artista.
ResponderEliminar