Título
de la exposición: Vida de Pulpo
Artistas:
Miquel Barceló
Galería
Elvira González
Calle
Hermanos Álvarez Quintero, 1 Madrid
19.01
– 30.03.2019
La galería
Elvira González acoge en su espacio el trabajo más reciente del pintor y
artista plástico Miquel Barceló. Después de que Soledad Lorenzo cerrase su galería
en 2012, la galería abierta por Elvira en 1994, ahora al mando de sus hijas, se
encarga de representar al artista. La reciente muestra titulada Vida de Pulpo se compone de una serie de
acuarelas, lienzos y cerámicas realizadas en los últimos dos años cuyo
denominador común es el mar.
El
vínculo de Barceló con el mar se refleja en buena parte de su producción
artística, el mediterráneo y Mallorca han inspirado muchas de sus obras. En
este caso, la forma en la que el ser humano se relaciona con él, su fauna y
flora o su embravecida naturaleza son algunos de los temas que encontramos en
la exposición. Las aguas como fuente de vida pero también como escenario de
muerte, una visión tan romántica como desesperanzadora.
![]() |
Vista de la exposición |
Las
acuarelas se encuentran en la primera sala de la galería junto a la cerámica. Llenas de color y
vida, poseen un carácter tribal que remiten al momento en el que el artista
comenzó a utilizar esta técnica en África debido a la imposibilidad de usar otros materiales por el clima del lugar. Al igual que en sus lienzos, en ellas encontramos
otros componentes, en este caso pelos, que el propio Barceló ha incorporado a
sus obras a lo largo de su carrera tales como algas marinas, cenizas, harina o
colillas.
Dos
enormes pinturas, una en frente de otra, se ubican en la misma sala que las acuarelas. Son estas obras las que nos presentan al pulpo como protagonista de la exposición. Barceló
lo utiliza como metáfora de sí mismo, de su actividad como artista, y de lo que
representa para él la pintura. Ambos cuadros se vuelven los objetos más
interesantes de la muestra. Quizás no tanto por la obra en sí, sino porque en
ellas se condensa buena parte de la impronta personal de Barceló. Sus ecos a
Jackson Pollock y Picasso (de los cuales toma también la figura del artista
como chamán), y también la influencia del neoexpresionista Anselm Kiefer y de
Antni Tapies en el potencial expresivo de la materia. En ambos cuadros podemos apreciar la fisicidad y viscosidad de la pintura: lienzos arrugados y
moldeados por medio de yeso húmedo que genera relieves pictóricos, y lienzos en los que el material lo desborda y se sale del límite impuesto.
![]() |
Temor i Tremolor. 2018 Técnica mixta sobre lienzo |
En
la otra sala se encuentran el resto de lienzos. Pinturas de pequeño y gran
formato que muestran el lado más dramático del mar. Misteriosas e inquietantes,
representan el movimiento del mar, su enigma y su carácter fantasmagórico. Aunque Barceló afirme no haberlas concebido con ese propósito, resulta imposible
no relacionarlas con la crisis de refugiados y las pateras en el contexto social de nuestros días.
Finalmente, la muestra se complementa con un catálogo que reproduce dos cuadernos que el mallorquín elaboró a modo de diario en paralelo a la producción de las obras. En ellos se
recogen pensamientos reflexivos, bocetos y dibujos que nos hacen pensar en
estos diarios como objetos artísticos igual de valiosos que las obras que cuelgan
de la pared. Hubiera sido todo un acierto exponer los originales también.
![]() |
Tiempo de vida. 2018. Técnica mixta sobre lienzo |
Mimado y castigado por la crítica a partes iguales, la historia de Miquel Barceló despegó de forma meteórica desde que fuera seleccionado para participar en la documenta de Kassel de 1982 con tan solo 25 años. La incesable producción del gran artista revelación de los años ochenta, actualmente el más cotizado vivo de España, resulta complicada de juzgar ante tanta inflación y especulación, no sólo monetaria. Quizás no sea una gran exposición, o al menos no cuente con sus mejores trabajos. Sin embargo de lo que no podemos dudar es de que el manejo de la técnica pictórica del mallorquín resulta excelente. Aunque no siempre realice obras de la misma calidad, complicado cuando realizas tantas, su talento es incuestionable.
Jose Ángel Escribano Martín
Muy bien José Ángel, muy correcta, tomas en cuenta los distintos criterios y juzgas por ti mismo. Enhorabuena.
ResponderEliminar